
Podríamos considerar a esta obra como un mapa, una guía de lectura para toda su obra literaria. Muchos pasajes que se cuentan en la obra van a adquirir una índole, una perspectiva diferente o en su caso van a dar más información acerca de hechos ya contados y mencionados. Por tanto, es fundamental leer esta obra para comprender al autor, sus memorias y su obra.
Según lo dice el propio autor en el prefacio del libro, «La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla». En este libro, García Márquez explica con su particular estilo ―coloquial, crudo e inocente al mismo tiempo― cómo fue su vida en el período comprendido entre su nacimiento (1927) y su partida como corresponsal a Europa (1955), específicamente desarrollando los aspectos de su historia que explican cómo y por qué decidió ser escritor y periodista.