La historia se desarrolla en el Portugal del siglo XVIII,
cuando el rey Don Juan V de Portugal, el Magnánimo, manda construir un convento
franciscano en Mafra, después de serle concedido el “milagro” de que su esposa,
Doña María Ana de Austria, quedara encinta, luego de cientos de intentos
fallidos.

A lo largo del libro, el lusitano narra el proceso de
construcción del convento de Mafra, obra gigantesca y monumental de la
arquitectura portuguesa. La novela de Saramago está escrita en tercera persona.
También hace narración de la construcción de la
passarola, un objeto inventado por Lourenço, que levitaba en el aire, gracias a
la acción de causa- efecto entre el sol, el ámbar, unas esferas de cristal,
ciertos metales y la potencia de las voluntades.
En una parte de la novela, hace aparición Domenico
Scarlatti, músico italiano que daba clases de música a la infanta María
Magdalena Bárbara, hija de Don Juan V.