23 septiembre 2011

La madre (Máximo Gorki)

Narra la historia de una campesina rusa, Pelagia (conocida como "la madre"), personaje con el cual Gorki pretende simbolizar el despertar del pueblo ruso a la realidad socialista, atacando al tiempo las instituciones del zarismo (gobierno, iglesia, judicatura, policía, ejército, etc.). Por estas razones, la novela fue inicialmente prohibida por la censura rusa.

La novela arranca con el fallecimiento del marido de Pelagia, un hombre cruel que la martirizó física y anímicamente durante los años que duró su matrimonio. Fruto del mismo, Pelagia tiene un hijo, Pavel, cuyo carácter se va tornando cada vez más reservado. La madre no obtendrá explicación de este cambio de comportamiento hasta que un día Pavel decide celebrar una reunión con algunos de sus compañeros en su propio hogar. En esa reunión, la madre tomará conocimiento de las inclinaciones políticas de su hijo, líder socialista en la fábrica en la que trabaja, y conocerá a las personas que componen su círculo más íntimo.

En el transcurso de la historia, el lector puede apreciar el cambio de actitud de la madre hacia la actividad política. En un primer momento, su reacción es de rechazo, un rechazo que tiene su origen en el miedo que ha venido arrastrando a lo largo de su vida. Sin embargo, poco a poco se va involucrando en las reuniones de su hijo con sus compañeros de partido, a los cuales acaba tratando y considerando como si fueran sus propios hijos (quien sigue la historia acaba comprendiendo que Pelagia no es sólo la madre de Pavel, sino también de todos sus compañeros, de toda la causa que defienden): su relación con personajes como Andrés, Natacha o Rybin es cada vez más estrecha.

Como consecuencia de sus actividades políticas, Pavel es detenido por la policía zarista. A partir de ese momento, Pelagia deja de comportarse como una mera espectadora, y comienza a colaborar activamente en las actividades del partido: llevando pasquines a la fábrica de su hijo, transportando periódicos ilegales a las zonas rurales o transmitiendo a campesinos y trabajadores la ideología socialista aprendida de su hijo, a la que ella da un tinte religioso: desde su punto de vista, religión y socialismo defienden el reinado de las clases humildes.

Finalmente, Pavel y sus colaboradores son declarados culpables y enviados a Siberia en un juicio amañado. Al poco tiempo, y cuando la madre se dispone a transportar de nuevo documentación política ilegal, comprende que ha sido seguida por un espía zarista, siendo detenida y duramente golpeada (al defender frente a aquéllos que la rodean sus recién adquiridas posiciones políticas en el momento de su detención). Gorki cierra en falso la novela al no aclarar al lector el destino final de la madre. (Fuente: Wikipedia).

16 septiembre 2011

El sueño del Celta (Mario Vargas Llosa)

Sir Roger Casement (Dublín, 1864 - Londres, 1916) fue uncónsul británico nacido en Irlanda que se hizo famoso por sus denuncias contralas atrocidades y abusos del sistema colonial existente en el Congo Belga,administrado por Leopoldo II, rey de los belgas, donde las autoridadespracticaban la tortura, mutilaciones, castigos corporales y asesinatos.

Roger Casement está considerado uno de los primerosoccidentales que tuvieron conciencia de las injusticias y arbitrariedades quecometían las potencias europeas en los países colonizados.

Realizó su primer viaje a África en 1883, cuandoúnicamente contaba 19 años. Trabajó en el Estado Libre del Congo ahí conoció yparticipó en algunas de las expediciones del explorador Sir Henry MortonStanley, así como al escritor Joseph Conrad autor de El corazón de lastinieblas, relato en el que se describe la brutalidad de los europeos hacia losnativos africanos. En 1892 dejó el Congo para trabajar en Nigeria, y en 1895fue nombrado cónsul en Lourenço Marques (actual Maputo).

En 1910 fue enviado al Perú, comisionado por la ForeignOffice para investigar las denuncias recibidas contra la compañía caucheraperuana, de capital británico, Peruvian Rubber Company; la cual, según losinformes de que se disponía, cometía numerosos abusos y crueldades contraindígenas de la selvática y remota región del Putumayo en la frontera entrePerú y Colombia, los integrantes de las siete tribus de esta zona - huitotos,ocainas, minanes, nonuyas, andoques, resígaros y boras - debían recolectar unacantidad de caucho estipulada por la compañía y si no lo entregaban en el plazoprevisto, sufrían castigos corporales que incluían latigazos, mutilaciones eincluso la muerte.

Partidario de la independencia de Irlanda, intentóconseguir la ayuda alemana para esta causa mientras se desarrollaba la I GuerraMundial, lo que provocó su detención por las autoridades del Reino Unido que loacusaron de traición y también de homosexualidad, tras registrar su domicilio yhacer público el contenido de su diario personal. Sus escritos privados,llamados "Diarios negros", jugaron en su contra, pues en aquellosaños la homosexualidad era un delito grave. No obstante hasta el día de hoy,existe una controversia sobre la posible falsificación de estos diarios por losservicios de inteligencia para que constituyeran una prueba en su contra.

A lo largo de la obra se narra la evolución ycontradicciones del personaje. Hijo de madre católica y padre anglicano, fuebautizado en el catolicismo en secreto tras nacer. En el transcurso de su vidapasó de anglicano a católico y de diplomático al servicio del gobiernobritánico a defensor de la independencia de Irlanda y conspirador contra GranBretaña.

Vargas Llosa ha manifestado públicamente que elcolonialismo de finales del siglo XIX e inicios del XX que Casement denunció,sembró una destrucción cuyas secuelas perduran en la actualidad. (Fuente: Wikipedia).

El cuaderno de Maya (Isabel Allende)

"El Cuaderno de Maya" es una novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada en el año 2011, que cuenta las peripecias de una joven perdida en el mundo del alcohol y las drogas y cómo poco a poco se abre paso hacia una nueva vida.

Acerca de "El Cuaderno de Maya", la autora declaró que "es muy distinto a lo que había estado escribiendo recientemente": la idea de una novela de actualidad y con suspense se la dieron sus nietos, que le propusieron que escribiera algo "que nos interese a nosotros.
La vida de Maya Vidal siempre fue complicada. Su madre la dejó en la casa de sus abuelos cuando era una bebé y no la volvió a ver hasta varios años después, durante los cuales la niña inventó la imagen de su madre llegando a creer que era una princesa. Su padre, Andrés Vidal, tampoco estuvo muy presente. Su trabajo como piloto en una línea aérea y otros intereses lo mantuvieron alejado de su hija durante la infancia de esta última.

Por eso Maya es criada por sus abuelos en Berkeley, California. Nidia Vidal, la abuela, es una chilena energética y cariñosa, que se mudó a California con su hijo Andrés tras la muerte de su primer esposo, Felipe Vidal, durante el Golpe de Estado en Chile de 1973. En Berkeley Nidia conoció a Paul Ditson II, un astrólogo y profesor con el que se casó y que fue un verdadero abuelo para Maya.

Cuando su querido abuelo se muere de un cáncer fulminante, Maya sufre un durísimo golpe. Empieza a consumir drogas con dos amigas de su escuela. Un lío la lleva a otro y pronto la dulce niña se transforma en una adolescente rebelde aplastada por la presión social, la falta de límites y una capacidad infinita para mentir sin escrúpulos. Su abuela está deprimida por la muerte de su esposo y su padre siempre está trabajando, de modo que nadie se da cuenta del gran cambio producido en Maya. La chica empieza a consumir drogas, a tener relaciones sexuales y a planear negocios ilícitos. No es hasta que sufre un accidente que la abuela advierte los problemas de su nieta.

Así es como Maya termina en un centro de rehabilitación en Oregón. Ahí se queda por un largo periodo en el que experimentó cierta mejoría, haciendo ejercicio y cuidando de algunos animales. Sin embargo, Maya está muy enfadada con su familia por mandarla al centro de rehabilitación, especialmente con su padre, al que siente que no le importa. Pocos días antes de que su reclusión acabe le piden que se quede unos meses más y ella decide escapar para "darle una lección a su padre". Aprovecha una situación de emergencia y corre hasta una carretera donde le pide a un camionero que la lleve. Roy Fedgewick, el conductor, accede, pero acaba violándola. Aun así la lleva a Las Vegas, donde Maya se dispone a llamar a su abuela para pedir que la recoja. Como Nidia Vidal no se encontraba en casa esa noche, Maya pospone la llamada para el día siguiente. Pero esa noche conoce a Brandon Leeman, un narcotraficante que la contrata para hacerle recados. Con Leeman Maya se perderá en un mundo de drogas y negocios ilegales que serán su ruina.

En una ocasión, Maya acompaña a Leeman a esconder unas bolsas que contienen dinero falsificado y unas valiosas placas que permitirían fabricar más, quedando encargada de transmitir la información de su paradero a Adam Trevor, el hermano del narcotraficante. Pero Leeman es asesinado de improviso por sus socios, que también quieren atrapar a Maya. Ella logra huir gracias a la ayuda de un niño adicto llamado Freddy, pero se convierte en una mendiga lamentable que consumirá todo tipo de drogas por una adicción terrible.

Maya es salvada por un grupo de mujeres que la cuidarán durante el proceso de desintoxicación y una breve rehabilitación y llamarán a su abuela después. Así, la chica deja de consumir drogas y confiesa a su abuela lo ocurrido en ese tiempo. Nidia Vidal hace que su nieta la lleve al lugar donde están escondidas las bolsas de Adam Trevor, quema el dinero y se guarda ella las placas.

Maya pasa un tiempo en un costoso centro de rehabilitación, pero luego su abuela decide mandarla a Chiloé, una pequeña isla chilena donde la muchacha podrá esconderse de sus peligrosos perseguidores: los dos socios de Brandon Leeman, que todavía quieren matarla, y el oficial Arana, un policía corrupto que desea conseguir las placas para falsificar dinero.

En Chiloé, la vida de Maya cambia completamente. Es un lugar tranquilo pero, para su sorpresa, le gusta. Se aloja en casa de Manuel Arias, un viejo amigo de su abuela que estuvo preso durante la dictadura de Pinochet, trauma que no ha superado completamente, pues suele sufrir claustrofobia y terribles pesadillas. Maya se gana el cariño de la mayoría de los habitantes, que la llaman "la gringuita", empieza a trabajar ayudando en la escuela y entrenando al equipo de fútbol infantil... La muchacha llega a querer verdaderamente a Manuel y desea averiguar más sobre su pasado para poder ayudarle; es así como se entera de las espantosas torturas a las que fue sometido junto con Felipe Vidal, el primer marido de su abuela. Descubre además que Manuel es su abuelo biológico, pues fue amante de su abuela y es el padre de Andrés Vidal.

Los nuevos conocimientos de Maya sobre el pasado de Manuel le permiten ayudarle a superar sus traumas. Además, vida en la isla se vuelve más interesante cuando conoce a Daniel, un mochilero de Seattle que viene a Chiloé a hacer turismo. De él se enamora Maya por primera vez y empiezan una relación, pero luego él regresa a su ciudad y, a pesar de que intentan mantener el contacto a través de emails, acaban rompiendo. Esto hace que Maya se desespere, tenga un ataque de histeria y se emborrache por primera vez tras meses de abstención, pero Manuel logra hacerla recuperar la razón y poco a poco la chica se va consolando.

Es entonces cuando llega a Chiloé el oficial Arana, que ha dado con la pista de Maya gracias a unas fotos que Daniel publicó en la Red. Aborda a Maya cuando esta se encuentra sola en lo alto de un acantilado y le exige que le entregue las placas. Cuando ella le explica que no las tiene, Arana la golpea y la deja sin consciencia. Al despertar en el hospital, Maya se entera de que dos niños del pueblo la encontraron a ella y al oficial Arana al pie del acantilado, ella inconsciente y él muerto. La historia oficial es que Arana, "un turista", tropezó y Maya, al intentar sujetarle, cayó también. La joven sospecha que fueron los niños los que empujaron al policía al ver que la atacaba, pero no intenta averiguarlo para no meterles en líos. (Fuente: wikipedia)

03 julio 2011

La chica que sonaba con un cerillo y un galón de gasolina (Stieg Larsson)

La chica que soñaba con una cerilla y un galón de gasolina (traducción al español de Flickan som lekte med elden, literalmente "La niña que jugó con fuego") es una novela del autor y periodista sueco Stieg Larsson, la segunda de su Trilogía Millennium ("Millenniumtrilogin"), publicada póstumamente. En España, este segundo volumen fue publicado en noviembre de 2008 por la editorial Destino. En la obra, Larsson vuelve a adentrarse en el mundo de Los hombres que no amaban a las mujeres de la mano del periodista Mikael Blomkvist y la hacker Lisbeth Salander. En esta ocasión, el argumento se centra en el trafficking (el tráfico de personas con fines de explotación sexual)

En el año 2009 se estrenó una adaptación cinematográfica, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.

Mikael Blomkvist, editor de la revista Milenio, se ganaba la vida exponiendo las prácticas torcidas y corruptas de los ricos y poderosos de Suecia. Así que cuando un joven periodista llamada Dag Svensson se le acerca con una tesis sobre el tráfico sexual en Suecia, los altos cargos y el abuso de niñas menores de edad, Mikael inmediatamente se lanza a la investigación. Mikael planea publicar la historia en la próxima edición de la revista. Pero poco antes de la impresión de la historia, Dag Svensson y su pareja son encontrados muertos a tiros en su apartamento. Lisbeth Salander se convierte rápidamente en la principal sospechosa del asesinato, ya que la policía descubre pruebas en su contra en la escena del crimen. Al día siguiente, el tutor de Lisbeth Salander, Nils Bjurman, también es encontrado muerto en su dormitorio, al parecer, asesinado con la misma arma. Mikael trata de limpiar el nombre de Lisbeth, aunque ni él sabe dónde encontrarla. Cuando lo logra, descubre que Lisbeth Salander está más enredada en su investigación de lo que podía haber pensado posible. Resulta que para Lisbeth Salander, el rastro de culpabilidad marca en dirección a su casa.
(Fuente: Wikipedia)




Leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer)

Con el título genérico de Leyendas se publicó póstumamente, en 1871, una colección de narraciones legendarias breves del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer. Con una de las mejores prosas del siglo XIX español, el sentimiento y la visión romántica logran en las Leyendas becquerianas un nuevo ritmo expresivo; los relatos se afinan, se vuelcan hacia lo subjetivo, situándose mucho más cerca del mundo legendario nórdico que de Zorrilla o el Duque de Rivas. Algunas veces el autor, al colocar la narración en boca de un personaje e imitar su habla familiar, consigue, mediante este recurso naturalista, sorprendentes efectos; tal es el caso del alud de palabras de la beata en Maese Pérez el organista.

De las dieciocho leyendas, una, Tres fechas, se desarrolla en época contemporánea al autor, y otra, El beso, narra el castigo a la profanación de una estatua durante la guerra de la Independencia; sin embargo, el marco de ambas, calles e iglesias de Toledo, es medieval.

Otras dos se desenvuelven en el lejano y exótico mundo hindú. En la primera, La Creación, la única en que predomina la sonrisa irónica, se presenta a Brahma, eternamente aburrido y fastidiado, buscando una distracción en la creación; entre los seres creados están los gandharvas, chiquillos traviesos e incorregibles, que un día logran entrar en el laboratorio del gran dios, donde mezclan y confunden todos los productos allí encerrados, dando así origen a un mundo raquítico, oscuro, ligeramente achatado por los polos; Brahma, indignado, está a punto de destruirlo, pero prefiere entregarlo a los gandharvas para que jueguen con él. En la segunda, El caudillo de las manos rojas, Bécquer narra, en una prosa que imita la manera oriental, el angustioso peregrinaje del príncipe Pulo-Dheli, que por el amor de Siannah mató a su hermano, esposo de ésta.

Paisaje, misterio, superstición y amor por una mujer inalcanzable se unen en tres de las leyendas más logradas. En Los ojos verdes, un joven noble, desafiando los consejos de su montero, se hunde en las aguas de una laguna, arrastrado por el encanto de unos ojos de mujer que le ofrecen un amor eterno. En La corza blanca, Garcés, montero de Don Dionís, se ha enamorado de su hija Constanza, y se propone cazar una misteriosa corza blanca para regalársela. Mientras espera su presa, se duerme; despertado por una canción, Garcés ve a las ciervas en tropel capitaneadas por la corza blanca que se dirigen hacia el río. Allí, ante sus atónitos ojos, a la luz de la luna inmóvil, unas bellísimas mujeres desnudas juguetean en el agua y, al ser descubiertas, se transforman en ciervos. El joven arroja su saeta a la corza blanca, y aparece Constanza mortalmente herida, revolcándose en su propia sangre. En El rayo de luna, leyenda llena de contrastes de sombra y luz, el protagonista, enamorado de la soledad de tal forma "que algunas veces había deseado no tener sombra", descubre una mujer misteriosa; la persigue y corre tras ella en vano, sin lograr alcanzarla; al final descubre que se trataba de un rayo de luna.

La locura como castigo aparece en el relato La ajorca de oro: una muchacha caprichosa exige a su enamorado la joya que brilla en el brazo de la Virgen del Rosario, patrona de Toledo; al tratar de robarla, el sacrílego cae vencido a los pies del altar. Toledo es también marco de otras dos leyendas: El Cristo de la Calavera y La rosa de pasión. El Cristo de la Calavera es casi antirromántica; la intervención divina impide un duelo que va a desarrollarse ante un crucifijo; los dos combatientes acaban como amigos y olvidan a la dama motivo de la disputa. La rosa de pasión presenta un conflicto entre religiones: el amor conduce a una joven hebrea a ser sacrificada por su propio padre; una misteriosa flor con los atributos de la Pasión del Salvador crece en el lugar del martirio.

El mismo motivo del amor entre gentes de distinta religión, esta vez entre un guerrero cristiano y la hija de un alcaide moro, arrastra a los protagonistas de La cueva de la mora a un trágico desenlace; los cadáveres de los enamorados vagan aún por los alrededores de la cueva en que encontraron la muerte. La cruz del diablo narra las luchas entre un pueblo y su aborrecido señor, y a la muerte de éste con el demonio que anima su armadura, con la cual finalmente construyen una cruz maldita.

En Creed en Dios, el barón de Montagut, hombre incrédulo y de negros instintos, es llevado por un corcel hasta el trono del Señor. Devuelto a Montagut, el barón no encuentra su castillo, hallando en su lugar un convento; una leyenda cuenta que al último señor se lo llevó el diablo hace cien años. En La promesa, un conde ha de casarse con un cadáver para que cese un prodigio maravilloso: era imposible cubrir de tierra la mano de la muerta. El gnomo posee un sentido casi panteísta, con el diálogo entre el Viento y el Agua, y los diabólicos espíritus, dueños de las riquezas de la tierra.

Pero las más originales y conocidas leyendas son las referentes al mundo de los muertos. En Maese Pérez el organista, el ánima del ciego organista de Santa Inés vuelve a la tierra en la noche de Navidad para tocar el órgano del pequeño templo. En El Monte de las Ánimas, el joven que en la noche de Difuntos desafía la leyenda que rodea el antiguo convento de los Templarios es encontrado muerto el día siguiente.

El Miserere, por último, es quizá la leyenda de mayor fuerza, la más impresionante de la colección. El autor cuenta que encontró en un viejísimo cuaderno de música de una abadía la partitura inacabada de un Miserere; unas anotaciones en alemán al margen de las notas ponen una densa atmósfera de misterio: "Crujen, crujen los huesos y de sus médulas han de parecer que salen los alaridos", "es la Humanidad que solloza y gime", "las notas son huesos cubiertos de carne". Un viejo le cuenta la historia de aquella música: es la transcripción musical del Miserere que cantaban pidiendo misericordia los cadáveres de unos monjes asesinados por unos bandoleros, muertos probablemente en pecado.

Bécquer se muestra en esta obra como consumado prosista; pero siempre, a través de las imágenes, de los encantos de la prosa, de los detalles que captan la atención del autor, del misterio que flota en el ambiente, de una mujer vaporosa que se confunde con un rayo de luna o se pierde en el fondo de una laguna perseguida por el héroe, se percibe al gran poeta de las Rimas.
(Fuente: www.biografiasyvidas.com)

El ángel perdido (Javier Sierra)

Todo empieza en la Catedral de Santiago de Compostela en la noche de Todos los Santos. Julia Álvarez se encuentra trabajando hasta tarde en la restauración del Pórtico de la Gloria cuando, de pronto, un extraño irrumpe en el templo y se dirige a ella en una lengua desconocida. Antes de que logren entenderse, un súbito tiroteo frustrará su encuentro y el intruso huirá. El hombre que ha iniciado los disparos se presenta entonces a Julia como un agente de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos que ha sido enviado a España para esclarecer el secuestro de su marido, el afamado climatólogo Martin Faber, desaparecido cerca de la frontera entre Turquía e Irán. Allí mismo le advertirá que también su vida corre peligro.

Durante las horas siguientes, Julia se verá envuelta en la búsqueda de dos antiguas piedras que son la clave para rescatar a su esposo. Son dos minerales únicos, descritos en detalle por primera vez en el siglo XVI, llamados adamantas, que pertenecieron a un matemático y astrólogo de la corte de Isabel I de Inglaterra que dedicó buena parte de su vida a investigar las posibilidades de comunicarse con los ángeles, y que Julia y Martin recibieron como regalo de boda cinco años atrás. Conocidas también como betilos, heliogábalos, chintamanis e incluso «piedras susurrantes», las piedras del matrimonio Faber son codiciadas desde hace siglos por personas de las altas esferas políticas de Estados Unidos, incluido el presidente, y por una secta milenaria del corazón de Armenia. En medio de esta lucha internacional por hacerse con su control, Julia Álvarez irá comprendiendo aspectos de la personalidad de su marido que hasta ahora desconocía y que podrían determinar el destino de la humanidad. Desde Santiago se iniciará un vertiginoso viaje que conducirá a Julia de una pista a otra, sorteando peligros y descifrando mensajes ocultos en marcas de cantería, lápidas legendarias y cábalas fonéticas, que se entremezclarán con mitos y creencias tan antiguas como el Diluvio Universal. Esta aventura culminará en tierras de Noé, en lo alto del monte Ararat, arrastrando a Julia a una trampa urdida por aquellos en quienes más confiaba y que la obligará a enfrentarse a aquello que más teme.
(Fuente: www.elangelperdido.com)

06 mayo 2011

La isla de los amores infinitos (Daína Chaviano)

La isla de los amores infinitos es una novela de la escritora cubana Daína Chaviano, donde se aborda la fusión de las tres etnias que componen la nación cubana: española, africana y china.

La música juega un papel clave en esta obra: cada capítulo lleva el título o línea de un bolero. Aparecen como personajes numerosas figuras fundamentales de la historia musical cubana, como Rita Montaner, Ernesto Lecuona, La Lupe, Beny Moré, Freddy y Joaquín Nin. También aparecen personajes de novelas clásicas cubanas, como Cecilia Valdés, obra cumbre de la literatura romántica cubana, escrita por Cirilo Villaverde.

La novela narra la historia de una joven periodista habanera, exiliada en Miami, que conoce a una misteriosa anciana. La narración se desarrolla en dos planos temporales: presente —con marcado ambiente gótico, porque la joven periodista anda a la caza de una mansión fantasma que aparece y desaparece por todo Miami— y pasado —de sabor histórico-musical— que se inicia a principios del siglo XIX en tres lugares del mundo: China, donde un suicidio desata una cadena de reacciones familiares; España, donde una extraña maldición persigue sólo a las mujeres de una familia; y África, donde una joven es secuestrada de las costas de su tierra para ser llevada a un mundo desconocido. Estos tres hilos dramáticos del pasado se desarrollarán hasta nuestros días.

La isla de los amores infinitos fue publicada por la editorial española Grijalbo en su primera edición. La novela recibió la Medalla de Oro en la primera convocatoria del certamen Florida Book Awards, que premia los mejores libros publicados en el año por autores residentes en ese estado.

Con derechos de publicación en 25 idiomas, es la novela cubana más traducida de todos los tiempos. (Fuente: Wikipedia).

13 abril 2011

RUDA MACHO: La biografía del Virgencito

MIAMI. (Librusa) – Si buscáramos en los polvorientos anaqueles del tiempo, atiborrados de obras clásicas, principalmente las de corte psicológico, nos encontraremos con los vestigios de una calidad literaria que nadie pondría en duda, aunque la gran mayoría carece de ese sabor de lo moderno con que se disfruta un libro ameno. No por ello dejan de ser —esos clásicos— las grandes obras maestras de la Literatura Universal.

Cuando termino de leer un libro, empieza para mí una odisea; en el puente entre uno y otro me abate la indecisión, pues siempre quiero encontrarlo todo en una misma lectura: primero la calidad literaria, que considero, y es realmente, lo más importante; segundo la fluidez de la historia, y por último que el lenguaje fluctúe entre la palabra correcta —sin rayar en lo absurdo y lo artificioso— y la sencillez. Nunca está demás que la historia “enganche” al lector en un hilo del que no se quiera desprender; así, al final de la lectura la mente puede suspirar enamorada del libro, más que de alivio por haber llegado a la catorceava estación de un viacrucis que parecía nunca acabar. Seguir leyendo en LIBRUSA

15 marzo 2011

Llámame Brooklyn (Eduardo Lago)

Eduardo Lago, que cuenta la historia de un escritor que muere sin dejar concluida una novela en la que llevaba trabajando muchos años y la de su albacea literario que le prometió terminarla. Lago se centra en la historia real que inspiró el libro inconcluso y teje una obra llena de simbolismo. Marta Sanz ha sido finalista con Susana y los viejos, inspirada en un pasaje bíblico.

Llámame Brooklyn, la primera novela de Eduardo Lago, es la historia de uno de esos escritores que, como diría Rafael Sánchez Ferlosio, saben tejer pero no hacer jerséis. Dicho de otro modo, narra la vida de un autor capaz de relatar hechos y de construir tramas al que, sin embargo, se le escapa la manera de clausurarlos al abrigo de una sola peripecia. Pero como sucede con toda obra fragmentaria, la del tejedor de jerséis no es la única historia de esta novela y, por la misma razón, el género literario al que pertenece puede parecer escurridizo. Pero antes de hablar del género, detallemos la especie. Llámame Brooklyn cuenta la historia del escritor Gal Ackerman a través de su albacea literario, Néstor Oliver-Chapman. Éste, antes de que su amigo muriese, se comprometió a purgar sus archivos y a terminar Brooklyn, la novela que Ackerman llevaba escribiendo desde hacía décadas y que no lograba finiquitar. Néstor Oliver-Chapman, después de dos años trabajando en este empeño, logró concluirla y así rindió homenaje a la memoria de su amigo.

Lo que interesa aquí no es tanto la novela terminada por Néstor, de la que no sabemos mucho, como la vida de Gal Ackerman, que sale a la luz durante la investigación de su albacea. Néstor, gracias a los archivos de su amigo, llenos de cuadernos, recortes, cartas y fragmentos de todo tipo, recompone la vida de Gal. Hasta los 14 años Ackerman se creyó hijo de la pareja formada por dos estadounidenses que lucharon en la Guerra Civil bajo la bandera de las Brigadas Internacionales, cuando en realidad sus padres fueron una joven de Valladolid y un brigadista italiano. También se nos narra su historia de amor con Nadia Orlov, que le dejó marcado de por vida; o la pasión por Brooklyn que le infundió su abuelo adoptivo, David Ackerman. De hecho Brooklyn constituye el paisaje de los idilios de Gal; a través de este distrito neoyorquino conoció el mundo y en Brooklyn vivió su romance con Nadia.

Pero ¿por qué el libro que leemos, Llámame Brooklyn, nos ruega desde el título que le llamemos lo que no es: Brooklyn, el libro que Gal Ackerman quiso y no pudo, o no supo, terminar? Lo que tenemos en las manos, al final, no es más que la historia entre bambalinas del libro verdadero, el making of de Brooklyn, y esto despierta en el lector la sospecha de que se está perdiendo lo bueno. Los niveles se van entrecruzando, y al final la red de primeros autores (Gal Ackerman, tejedor y, según se descubre, también mentiroso), y autores segundos (Néstor Oliver-Chapman, el patronista de jerséis), mezclados con los mecenas del proyecto y con los testimonios de diversas fuentes (diario de Nadia Orlov, correos electrónicos de su hija Brooklyn, documentos procedentes del padre brigadista de Ackerman), se organizan en un campo de Agramante -valga la paradoja- que simboliza las tramas y las urdimbres dispares con las que está hecho el tejido.

El simbolismo no se agota en este punto. Gal Ackerman, hijo de una española y un brigadista italiano, adoptado por una pareja de norteamericanos y acogido en Estados Unidos, inevitablemente recuerda la deuda contraída por los españoles que encontraron allí un refugio de la barbarie. Tal vez pueda decirse de Llámame Brooklyn que, al igual que los fragmentos de Gal Ackerman, se tejió bajo el síndrome de Penélope. O que se trata de un jersey cortado al bies. O, simplemente, que una vida como la que nos ha contado Eduardo Lago da para muchas prendas de punto, todas abrigadas.
(Fuente: www.elpais.com)

Abril rojo (Santiago Roncagliolo)

"Abril rojo" de Santiago Roncagliolo no solo está a la altura de thrillers hispanos de edición reciente como "La sombra del viento" (Carlos Ruiz-Zafón) y "La reina del sur" (Arturo Pérez-Reverte), sino que supera a muchos, en castellano o no, con su agilidad argumental y complejidad protagónica.

Lo va a atrapar desde su comienzo. Lo obligara a olvidarse de su entorno. Hará que se entregue del todo a un libro que, en su género, tiene las de convertirse en un hito literario.

La construcción de la trama no pudo haber sido mejor tratada. Roncagliolo no solo sigue reglas establecidas por la novela negra clásica, sino que las mejora, al grado que hace que el lector acostumbrado a la ficción de perfiles literarios elevados no crea estar leyendo una obra repleta de suspenso y de recovecos inesperados por el entretenimiento que proporciona, y si una de características narrativas universales.

El autor coloca en su obra a elementos de la narrativa latinoamericana del siglo pasado. Algunos pasajes, de leerse fuera de contexto, asumen características oníricas de realismo mágico sin serlo: el autor los define como pesadillas. Otros, parecieran estar alimentados del surrealismo de Juan Rulfo, donde los muertos protagonizan. A veces, es como si la ciudad peruana de Ayacucho, donde se desarrolla, fuera la hermana gemela de Comala, la de Pedro Paramo.

Este pendiente el lector, pues aquí no falta ni sobra nada que no sea necesario: cada prosa y dialogo asume su lugar. Roncagliolo presenta una prosa escueta, de oraciones concisas, al grano. Está consciente que las divagaciones empalagosas y las regresiones innecesarias tienden a aflojar el flujo de una historia como esta, y poco las utiliza. Los diálogos precisos no podrían haber sido mejor utilizados o colocados. La exactitud de las palabras y su bien cuidado orden contribuyen a la velocidad con la que se desarrolla esta novela de sobre 300 paginas, para que se pueda leer de un tirón.

El autor peruano intercala estratégicamente una mínima historia paralela "de incoherencias (...) barbarismos", "escrita" por alguien que no conocemos - ¿o sí?-, y que hace que "un montón de palabras arrojadas al azar sobre la realidad" carezcan de sentido alguno hasta el mismo final. Es un recurso con mucha destreza utilizado que ata no solo el principio con el fin, sino al mismo lector quien al seguir hasta donde este lo arrastra, es convertido en participe y cómplice de la trama.

El protagonista, "el fiscal distrital adjunto Félix Chacaltana Saldivar", es un tipo muy complejo. En la mayor parte de la novela pareciera más papista que el Papa, utilizando los recursos permitidos por la ley en sus múltiples intentos por descubrir quién o quiénes son los asesinos de una serie de personas con quien él se ha cruzado. Sigue al pie de la letra lo estipulado por los registros del código civil que rige su profesión. Sin embargo, ya en la segunda parte, nos devela momentos en que la simpatía con la que nos había cautivado empieza a desmoronarse, a mostrarnos las garras de la imperfección humana. Tan es así, que hasta creemos verlo parte de la vorágine de sangre, violencia y muerte que, en este thriller magistral, nos presenta Roncagliolo.

Abril rojo merece ser leída no solo por los lectores habituales de narrativa en español, sino por los que creen que la literatura y la historia son aburridas. Esta obra rompe los esquemas trillados y echa al piso las percepciones preconcebidas.

Si nunca ha leído un bien logrado thriller en español, debe empezar con "Abril rojo".

27 enero 2011

Guerra y paz (León Tolstói)

La trama se desarrolla fundamentalmente siguiendo la historia entrelazada de cuatro familias:

La familia Bezukhov (esencialmente Pierre)
La familia Volkonsky (o Bolkonsky) (el viejo príncipe, el príncipe Andrei [o Andrés, dependiendo de la traducción], la princesa María)
La familia Rostov (el conde, Natasha, Nikolai)
La familia Kuraguin (Elena y Anatoly)

Junto a los personajes de ficción, a los que se considera tradicionalmente como auténticos sostenes de la trama, aparecen numerosos personajes históricos, menos definidos y quizá menos «humanos»: el emperador Napoleón I, el emperador ruso Alejandro I y el general Kutúzov.

En esta novela hay tres personajes centrales, incluyendo: el príncipe Andrei, inteligente y erudito aunque descontento; el conde Pierre Bezukov, el heredero de una fortuna vasta y los problemas de ser una persona importante en la sociedad rusa y un amigo del príncipe Andrei; y la condesa Natasha Rostova, una joven bellísima y simpática, de una familia con muchas deudas.

Hay varias partes en Guerra y Paz, incluyendo: la introducción al lector sobre los personajes principales; el ejército ruso en Europa (y la batalla de Austerlitz); la paz; la guerra de Rusia de 1812 y la derrota de los ejércitos franceses después de la ocupación de Moscú; y la paz postnapoleónica. Describe además los bailes y las reuniones que se daban en casa de las familias aristócratas de Rusia en las cuales el tema de conversación era la guerra y la invasión napoleónica. Se relatan también la forma en que las familias rusas se vinculaban mediante los compromisos matrimoniales y la importancia que éstos tenían para la sociedad.

Tolstói además escribe abundantemente sus propias opiniones sobre la historia, la guerra, la filosofía y la religión.

Followers